PDF Inactivo

Momentáneamente los libros del autor no se editarán en versión gráfica, por lo tanto se interrumpe la bajada directa y sólo se editarán en formato PDF y puden solicitarce al correo: raspaggiari@gmail.com

El listado de libros se podrá observar en los blog administrados por el autor.

Para compartir y poder ver los libros PDF en la nube.

https://drive.google.com/drive/folders/0BxzkgnJxYLPnSUtxLXR4RXNHUVU?usp=sharing

martes, 6 de octubre de 2009

Llamamiento internacional



“Promover el respeto y protección de las Identidades Etnicas”

“Mirando hacía el futuro con la experiencia del pasado”

Desde América Latina por el Idioma Castellano, en la defensa

de nuestra lengua

“NO al Español SÍ al Castellano”


Es cierto ya no podemos volver atrás, pero ante los hechos consumados debemos bregar por no continuar soportando el expolio y la sumisión, la conquista y la colonia quedó atrás, por lo menos para nosotros los que durante 515 años hemos sabido capitalizar nuestro destino.
Que España asuma el rol que le corresponde y no continúe en la expansión imperialista desde la imposición del Español, lengua que sólo hablan los españoles en la península (España Moderna) y los ciudadanos nacionalizados de España, cuando salen fuera de ella.
En el siglo XXI podemos aceptar que el Castellano nos fue impuesto y nuestros antepasados, quizás sin proponérselo, en ese obligado sincretismo o transculturación fueron gestando una nueva identidad a través de una nueva proyección lingüística de neto corte regional, así hoy sabemos que hay un castellano en cada uno de los nichos ecológicos, regiones o ecosistemas en los que los seres humanos hemos desarrollado diversas áreas culturales bien definidas.
Así surgen un Castellano Argentino; Castellano Boliviano; Castellano Chileno; Castellano Colombiano; Castellano Costarricense; Castellano Ecuatoriano; Castellano Salvadoreño; Castellano Español; Castellano Guatemalteco; Castellano Hondureño; castellano Mexicano; Castellano Nicaragüense; Castellano Panameño; Castellano Paraguayo; Castellano Peruano, Castellano Portorriqueño; Castellano Dominicano; Castellano Venezolano.
La anterior es la lista de la “Gran Familia Lingüística Castellana” (Que maliciosamente en Internet figura como “Español”). Pero la única que habla español es la actual sociedad de España.
El actual español es un sincretismo entre las distintas lenguas que desde 1700 pugnan por sobrevivir a la imposición a presión del Castellano, ya ni siquiera es el castellano y de hecho ni desde la Constitución pudieron imponerlo en toda España aún cuando es la lengua oficial, terminando en 1925 por tener que aceptar llamarlo español.
Ante esos hechos que son del dominio público, que se están intentando desdibujar bajo ciertas carátulas “academicistas” desde los “Congresos de la Lengua” motorizado por la Real Academia de España en connivencia con las Academias Latinoamericanas regionales de la lengua.


De lo expuesto surge:


1°- Que la Real Academia de la Lengua se defina en la preservación del Castellano o del Español, en la península y custodio del Castellano como lengua madre y sus modalidades Regionales, como exponente de la “Gran Familia lingüística Castellana” en colaboración de las “Academias de la Lengua Castellana” de cada país o Región.
Hacer un llamamiento a la Real Academia Española para que se defina en su rol de protectora de la lengua Castellana o Española o de lo contrario que se trabaje en áreas independientes.

2°- Bregar Internacionalmente para eliminar el término o identificación de “Español” en toda referencia a lenguas que no se hablen en la península Ibérica, según lo determina su Carta Magna.
Dado que de lo expresado se deduce que en ninguno de los países Latinoamericanos enunciados se habla Español.

3°- Propugnar que se recomponga el entramado legítimo de los hablantes de Castellano de cada región con sus respectivas modalidades y características integrando “La gran familia lingüística Castellana”
Que las Academias Latinoamericanas se definan con el Castellano y el nombre de cada Región o País.


4° Gestionar ante Microsoft y ante otras empresas líderes en programas de computación para que eliminen de ellos toda mención al español cuando se deba especificar la lengua castellana y esta clasificación se destine sólo a identificar la lengua de España actual.

Las Notas siguientes fueron publicadas en distintas épocas desde él 2000 al 2007 y expresan la base conceptual del Llamamiento.


La Paradoja de la Lengua
Colocado por: Rubén Amilcar Spaggiari (200-42-74-202.wll.prima.net.ar) Fecha: Lunes, 13 Septiembre 2004, at 9:31 p.m.


La Paradoja de la Lengua


El Animal humano y su lenguaje

Especial para Diario21/Rubén A. Spaggiari.-

El lenguaje siempre ha sido interactivo y se halla aún hoy en constante proceso de cambio. El medio provee al hombre un ecosistema que lo contiene interactuando con él, haciendo propias expresiones que identifican las partes o él todo de su nicho ecológico y social. El hombre es, entre las especies, la que más se identifica, por ahora, con un lenguaje articulado, comprensible, concreto o simbólico, según las circunstancias. Puede, a través de él, expresar pensamientos o ideas abstractas o concretas que le permiten proceder con sus congéneres en su nicho social con fluidez y efectividad.
Fueron las expresiones verbales, allá por la noche de los tiempos, las primeras manifestaciones que le permitieron ampliar su horizonte, intelectual y sus experiencias vivenciales en comunidad, señoreándose sobre esas nuevas potestades. Fue, así lo intuye hoy la ciencia de los hombres, en lo que hoy es Oriente Medio que la ciencia reconoce el nacimiento del alfabeto, la escritura Sumeria parece haber sido la cuna del mayor artilugio hallado por el hombre para, gráficar, transmitir, y registrar para su tiempo y la posteridad la actividad de su época. Cuneiforme, Jeroglífica, Aramea, Demótica, Copta, Cirílica, como así también el moderno Esperanto, fueron algunos de aquellos "sistemas" elaborados por el hombre para expresar, en los más variados soportes, sus experiencias y realizaciones artísticas y comerciales. Cerámica, arcilla, piedra caliza, hojas de papiro y finalmente papel, fueron algunos elementos utilizados para plasmar la capacidad humana de comunicarse. Grande fue el hallazgo y evolución de ésta técnica que contribuyó, junto con la lengua hablada, como ninguna a la confusión generalizada de un mundo disperso, políglota e incomprensible. Los primeros escribas y los relatores bíblicos ya hacen referencia a este pandemónium en el que se había convertido la comunicación entre los hombres, referencias concretas hacen de la "Torre de Babel" el símbolo de la dispersión lingüística del mundo antiguo. El uso y abuso del lenguaje con sus particularidades regionales, los vulgarismos y modismos, propios de los centros urbanos, de los bulliciosos puertos comerciales, donde los esclavos traídos de remotas regiones, fueron moneda de cambio, hacia que el lenguaje hablado se tornara incomprensible de una región a otra, de una ciudad a otra. Aquellas variaciones del lenguaje que hoy estudiamos bajo las bases de la Gramática o la Lingüística conocidos como vulgarismos, regionalismos, lenguaje del delito, lunfardo, Argot, etc. imprimen en el lenguaje características propias que con el correr del tiempo y su permanente uso popular dan una impronta propia, intransferible que puede llegar a hacerse incomprensible para quienes se hallan fuera de ese ecosistema social. Existe y existió, hoy lo sabemos, un sincretismo lingüístico que modifica la lengua madre de una cultura dada. Esto en la antigüedad se producía por varias razones: invasiones armadas que introducían violentamente ritos, costumbres cotidianas, ideas, estrategias, armamentos e individuos que penetraban con sus nombres y lengua de origen. Esto alteraba las manifestaciones y convivencia dentro de ese nicho cultural. Un pueblo podía recibir sistemas de alimentación, formas de preparación, nuevos condimentos e ingredientes; en lo artístico, la música, la plástica y las representaciones escénicas de la más variada índole, daban nuevos contenidos al lenguaje reinterpretando en nuevas formas expresivas las incorporaciones que, sutilmente modificaban el lenguaje, por lo general sin que el hablante lo percibiera de inmediato. El comercio de la antigüedad contribuyó grandemente a esta confusión generalizada al expandir sus fronteras por todos los mares del mundo convirtiendo los puertos en una puerta de ingreso y egreso de nuevas expresiones habladas. Ya sea como un modo propio de sus transacciones y vida comercial, ya, como dijera anteriormente, por la introducción de esclavos que desde remotas regiones ingresaban como moneda de cambio en los países visitados, llevando consigo sus propias culturas y por lógica su lengua. Por otra parte el comercio de esclavos, que predominó en todo el mundo bien entrado el siglo XVIII, no fue ajeno a las "nuevas tierras de América" siendo un factor importantísimo de intercambio violento entre culturas. La humanidad presente nos ha legado un camino de logros maravillosos, oscurecidos por actos de barbarie propios de la condición humana. Lo anacrónico o quizás ilógico es que, ambas manifestaciones, las maravillosas y las bárbaras, hayan contribuido a la grandeza de la lengua y por ende de la cultura de los pueblos, cuando éstos pudieron sobrevivir. La paradoja de la lengua es que haciendo caso omiso de esto se enriquece, aún cuando existen quienes alegan que éstas intromisiones le hacen daño a la cultura invadida, siendo esto muy cierto a corto plazo, sin embargo la resultante será un enriquecimiento de la lengua madre. Hoy las invasiones no son violentas pero no dejan de ser altamente agresivas y actúan de la misma forma, quizás con mecanismos más sutiles y convincentes, como la publicidad, radial, gráfica y televisiva, en general los medios de comunicación y en particular la TV y más recientemente la red de redes conocida como Internet. Todos estos mecanismos, como en las invasiones antiguas van creando los mismos efectos perniciosos a corto plazo, socavando las identidades nacionales y los acervos de los pueblos más débiles y vulnerables. Cuando trabajamos con el lenguaje y sus formas expresivas, sus usos y costumbres, sus aplicaciones y modificaciones podemos dar a conocer el origen de las palabras, su matriz, la etnografía y antropología del pueblo y la cultura generadora es posible cuestionar los procesos de cambio social y cultural que ocasionan y establecer paradigmas. En cambio cuando lo hacemos desde la lingüística, desde las estructuras gramaticales puras, es posible prescindir de estos factores, no ignorarlos ni desecharlos, como una forma de preservar el verdadero sentido renovador de las formas del lenguaje, su evolución. Por todo esto nuestra cultura a revalorizado el proceso que conlleva ésta moderna transculturación, precursora de la globalización económica, que se produjera luego de finalizada la guerra fría, la caída del muro de Berlín y la cortina de hierro con la "Perestroika" de Mijail Gorbachev. Fue a través de las comunicaciones que el lenguaje de los pueblos había ya propiciado la globalización, ésta ya había comenzado y con el advenimiento de herramientas como Internet, la telefonía móvil y los nuevos adelantos del ciberespacio para transmitir textos e imágenes, la transculturación comenzó a manifestarse más rápidamente. Desconocer la injerencia que estos sistemas han tenido y tendrán en la nueva forma del lenguaje en el mundo sería atentar contra nuestra propia capacidad de evolución o adaptación al mundo por venir. Hoy el deber de quienes vivimos ésta realidad e interactuamos con ella debemos rescatar estas manifestaciones populares, mitos, leyendas, costumbres y usos cotidianos, propios o incorporados a nuestra lengua local y darlos a conocer para aportar y rendir un justo homenaje al aporte que hacen a nuestra cultura. En este sentido o con éste objetivo el autor se encuentra desarrollando la ardua tarea de elaborar un diccionario comentado del habla popular en el cono sur, en particular las áreas Rioplatenses, sin descuidar su uso en América Latina o el aporte que cada región tubo sobre la región del Plata. En breve los interesados podrán ingresar al sitio www.indoamericano.blogspot.com y encontrar los avances del mencionado trabajo.



Las Lenguas aborígenes - Su injerencia...
Colocado por: Rubén Amilcar Spaggiari (200-42-74-202.wll.prima.net.ar) Fecha: Lunes, 13 Septiembre 2004, at 9:34 p.m.

Las lenguas Aborígenes

Su injerencia en el habla popular de América Latina

Especial para D21 de Rubén A. Spaggiari

La enorme importancia que el uso del idioma español tiene en todo el mundo, merced a la penetración de los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías del ciberespacio, junto a la diáspora a la que se han visto obligados millares de hispano parlantes de toda América Latina por las carencias e inestabilidad política, económica y laboral; contribuye al interés por el estudio y la expansión de los horizontes lingüísticos de nuestras culturas y nuestras lenguas regionales, por parte de España y en particular la Real Academia Española de la lengua.
Lejos de reprochar esta preocupación, con argumentos válidos por cierto pero hoy alejados del estudio puro del lenguaje, debemos dar crédito al interés y reconocimiento demostrado por los estudiosos y la sociedad española por nuestra lengua que, mal que nos pese es de matriz castellana. Si bien es cierto que ya nada queda de aquel “puro castellano” que introdujeron a sangre, cruz y fuego los propulsores de la barbarie indoamericana, éste no debería ser el ámbito en el cual se debatan dichos pormenores y acontecimientos. (ver nota del autor en Diario21 – http://WWW.fps/diario21.com.ar en el que se trata este tema puntualmente.) Nadie ya puede ignorar, y España menos que ninguno, la enorme ingerencia que las lenguas de los pueblos naturales de América tuvieron en sobre la lengua que ellos introdujeron en estas tierras. De hecho así lo demuestran con la creciente preocupación por entender, enriquecer y depurar la lengua española incorporando año tras año términos que no le son propios al idioma castellano, que provienen de las lenguas originarias de Indoamérica. España ha dado muestras acabadas de una nueva visión sobre “la conquista” cuando hacia el 5to. Centenario envió sus realizadores televisivos para rescatar una nueva imagen de la América Hispana de la actualidad, con sus propias características e identidad. Asimismo habla bien de su actual visión que esta valorización pase por reinterpretar e incorporar al Diccionario de la Real Academia de la lengua española aquellos modismos, regionalismos, vulgarismos y vocablos del lunfardo, aportados por nuestro continente. La importancia que la lengua Taina o Caribe proveniente de las áreas caribeñas a las que llegaran los primeros europeos antes de entrar propiamente al continente, isla La Española, Actual Haití, es reconocido por estudiosos de todo el mundo. Infinidad de vocablos provenientes de éstas corrientes conquistadoras que vieron influenciados su habla con la incorporación de vocablos nuevos o modificación de los propios readaptados o interpretados por los indígenas que fonéticamente se readaptaban para una mejor comunicación entre las partes. El primer estudioso de una lengua aborigen fue Juan Ramón Pané, el fraile que se embarcara en el segundo viaje de Cristóbal Colón, él estudió la fonética y aplicó una estructura gramatical, una grafía, a una lengua exclusivamente fonética. Tanto el Taíno como el Caribe son de raíz Aruaco, emparentado con grupos étnicos del sur de Norteamérica que se fueron desplazando durante las grandes corrientes migratorias y se instalaron y dispersaron por todo el continente llegando hasta la República Argentina. En ese largo derrotero por un hábitat la lengua matriz fue sufriendo distintas alteraciones, influencias y modificaciones fundamentalmente por adaptación al medio, interacción de éste con la expresión hablada, circunstancia que determina el sincretismo del ecosistema con la lengua en función de su propio reconocimiento. Creando de ésta manera en cada ecosistema definido, características particulares propias y marcadamente diferenciadoras. Es así como con la raíz antes expresada, Aruaco, surgen el Taino, Caribe, Guaraní, Guaycurú etc. De esta manera vemos como el “castellano” o “español” hablado por estos primeros europeos recibieron el aporte de lenguas aborígenes ya altamente arraigadas, tanto social como geográficamente. Esta característica se puede observar en Sudamérica con el Quechua, Aymará, Mapudungu (lengua del pueblo Mapuche) y otras tantas lenguas de naciones indias que influenciaron y dejaron su impronta en nuestra lengua hablada. El Autor pone énfasis en esta impronta e intenta rescatar y unificar un criterio en la creación de un “Diccionario comentado de la Lengua Rioplatense y Latinoamericana” cuyos avances ya pueden hallarse en http://www.editorialfps.com.ar/
En se podrá hallar no sólo la entrada del término y su raíz y aplicación actual sino un colorido y ameno comentario, allí donde el vocablo así lo amerite, sobre su uso y costumbre en determinadas regiones de América Latina y en particular en las áreas del Río de La Plata. La Importancia que el III Congreso de la Lengua 2004, que se realizará en la ciudad de Rosario, Argentina del 17 al 20 de Noviembre del corriente año, radica justamente que ante la enorme expansión del idioma español en el mundo, cada Academia Regional debe trabajar para que se incorporen permanentemente los aportes regionales en el cuerpo general del Castellano y definir así la identidad de cada Región o País.
En éste contexto el Continente Americano desde el siglo XV en adelante es un mundo lingüístico en permanente simbiosis con la lengua castellana a la que ha brindado un riquísimo aporte.


“De vuelta la Mula Al trigo”

Vaticinaba un viejo refrán español cuando alguien reiteraba una acción o actitud no querida. Pues bien, recientemente un grupo de “Académicos y Especialistas”, según Juan Manuel Bordón de Clarín, analizó en Buenos Aires los retos que presenta el futuro para el idioma español, reunión que fue cerrada por la vicepresidenta del Gobierno Español María Teresa Fernández de la Vega, de visita en nuestro país.
Esta reunión refleja acabadamente lo que expresa el refrán de marras ya que no hace mucho se realizó en nuestro país el Congreso de la Lengua y en esa oportunidad expresé mi punto de vista al respecto, en la nota publicada el Sábado, 20 Noviembre 2004 que decía:

El 3° Congreso es de la lengua, ¿castellana o española?


Castellano.- Idioma oficial de España (El artículo 3 de la Constitución Española declara que el castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo.) y de todos los hispano parlantes del mundo.

La grandes crisis económicas, políticas y sociales de los países latinoamericanos han contribuido a la diáspora de sus habitantes hacia otros países en la búsqueda de trabajo, una mejor condición de vida y por supuesto a la expansión del uso del castellano. Actualmente se calcula que existen comunidades hispano parlantes en todo el mundo, por este hecho ha cobrado tanta fuerza el uso del idioma castellano. Como una de las nuevas formas de dominación y sumisión a los poderes que impone la globalización, a la que contribuye de gran manera el uso de Internet, se lo llama “español” en todo el mundo. Siendo incorrecto hacerlo constituyó uno de los temas de debate en el “Congreso de la lengua” que se realizó en la ciudad de Rosario, Argentina en el mes de octubre de 2004 cuyos contenidos destacaban la identidad de los pueblos a través de su lengua. Llamábase castellano a la moneda de oro de curso legal del Reino de Castilla durante la edad media, equivalente a unas 10 pesetas actuales en España.


Ya comenzó mal

Este texto que destaco en el copete es la definición del diccionario del habla rioplatense, de mi autoría, que se encuentra en preparación, en ella el lector puede observar que no dejo ninguna duda al respecto y es lamentable observar que se halla dejado de lado un principio básico para éste tercer congreso que tiene como premisas fundamentales la globalización e identidad de los pueblos. De ninguna manera hablamos “español” y, como generosa concesión y reconocimiento a España, podríamos aceptar pertenecer a los pueblos “hispanoparlantes”, pero no más. Ya lo exprese cuando escribí sobre la importancia e influencia que las lenguas indígenas ejercieron en el antiguo lenguaje de los conquistadores. Esta deformación tendenciosa nos ofrece un panorama erróneo de una lengua rica que ha sobrevivido a los desafortunados embates por la dominación y no sólo eso sino que se ha expandido por todo el mundo gracias a, como siempre sucede en estos casos, la tragedia de los pueblos de habla castellana. El Instituto Interamericano con sede en México DC, tiene varios trabajos de investigación y textos de sus integrantes donde se destaca la importancia de la lengua Aruaco, Taína y Caribe y su contribución a la lengua introducida a las islas y el continente por los exponentes de Castilla y Aragón. Yo mismo he abrevado en trabajos excelentes de investigadores cubanos, costarricenses, portorriqueños, venezolanos, mexicanos y en ellos he aprendido a valorar ésta influencia que se destaca en la infinidad de vocablos que pertenecen a las antiguas lenguas caribeñas que se hallan hoy incorporados a nuestra verba popular. En momentos tristes para la humanidad, donde la influencia del poder imperial de algunos pueblos, gobernados por personajes demoníacos o mesiánicos, han impuesto una globalización extremadamente dañina para los pueblos más débiles, es doblemente pernicioso que nuestra lengua “que habría que redefinir” se vea jaqueada por una masificación intencionada. En momentos de escribir ésta nota faltan 35´ para que se realice la apertura oficial del congreso en la ciudad de Rosario, Argentina, creo que es justo decir que es un encuentro importante donde pensadores, escritores, periodistas y todos aquellos que hacen de la lengua castellana su herramienta de trabajo o simplemente de expresión, tendrán cabida y podrán expresar sus pareceres al respecto. Sentí la necesidad de decir esto que percibo porque veo como avanzan sobre nuestra identidad lingüística otros idiomas, en particular los sajones, que vemos fundamentalmente reflejados en la publicidad visual en la vía pública de las zonas de alto poder adquisitivo. Subliminalmente éstas formas de penetración atentan contra nuestra identidad y nuestra lengua. Debemos tomar conciencia de esto y actuar en consecuencia, hacerlo desde el correcto uso e interpretación del “castellano” es nuestra obligación.
Tres años después se sigue haciendo y diciendo los mismo, aún cuando quienes lo hacen son “Académicos y Especialistas”.
Caparros que esgrime el argumento, valido por cierto, de lamentarse por la mayor presencia de nuestra lengua en el mundo porque eso habla a las claras de “... una incapacidad manifiesta de América Latina por contenerlos”.
Aparece como el único bien orientado, y digo parece, porque se intuye y desprende de sus dichos, transcriptos por el periodista de Clarín, que él piensa que los hispanos de EEUU son todos Latinoamericanos y no españoles, cuestión que ninguno expresa concretamente, ¿Dónde quedaría Antonio Banderas?
Aún cuando supondría una mirada sectaria sobre la penetración del castellano en el mundo debemos decir con propiedad que no es el español el que ha penetrado pero tampoco es el castellano, aquel castellano del siglo XV hablado por castellanos.
Recién en 1714 Felipe V instituyo al castellano como la lengua de España que llamó “Español” como se llamaba en Castilla en la Edad Media, utilizada asiduamente por los autores de los siglos XVI y XVII.
Estamos en la misma situación de un fabricante que adquiere una materia prima y luego de agregarle su manufactura, valor agregado o mano de obra con la cual logra otro producto, se le quiera hacer creer que la materia prima original, que no ha cambiado en absoluto, queriéndole pagar lo que vale la materia prima.
Ya los “Castellanos” quienes trajeron su lengua, mal que nos pese, hicieron lo suyo y en el estropicio plantaron la simiente de una nueva forma expresiva acunada en un sincretismo forzado por las convivencias tumultuosas de un continente vivo, que supo más de muertes y miserias humanas que de glorias e hidalguías. Todo lo demás, lo destruyeron, lo mintieron u ocultaron en el incontenible discurrir del tiempo, hoy cuando la luz se hace sobre las sombras y la verdad asoma cruda pero elocuente todos los involucrados deben ser artífices de su propio destino.
España hoy, 515 años después no puede argumentar que es el español el idioma, la lengua, que se habla en América Latina, menos podría asegurar del que se habla en el mundo, podría decirse que en la Península Ibérica con el extraordinario caleidoscopio de pueblos y lenguas que conforman la España moderna, los españoles sí hablan español pero no hablan castellano, esto lo saben y no pocas polémicas tienen en su territorio con la identidad de los pueblos que componen España, y justamente su legua de origen es un factor desencadenante en la búsqueda y defensa de la identidad de un pueblo, como sucede con los Catalanes. (Ver mapa de Promotora Española de Lingüística, Proel)
La Real Academia Española deberá rever su unilateral posición, y digo unilateral porque la consulta a las Academias de la Lengua Latinoamericanas es un seguro de idoneidad pero no de equidad, toda vez que su razón de existir deviene de la Real Academia Española.
www.proel.org/lenguas2.htmlSi debemos anteponer la lengua madre o de origen a la lengua que hablamos no se puede usar de ésta manera “Español (Argentino)” y así con todos los países de habla hispana porque tanto el Español como el Argentino, el Venezolano, el Portorriqueño el Boliviano, el Chileno, el Peruano y Ecuatoriano o Colombiano a lo largo de estos 515 años la aculturación múltiple o transculturación a dado rasgos propios a las lenguas regionales que orgullosamente enarbolan una bandera simbólica de identidad, porque querer imponerle una identidad que no es propia cuando en su propio territorio no han podido lograr unificar criterios.
Que España logre que el español sea la lengua oficial de la Península, no por imposición constitucional o dictatorial sino porque la nación, el conjunto de la sociedad española así lo acepte.
Que la Real academia Española se ocupe de seguir la evolución de la lengua y que se preocupe por interceder en los organismos pertinentes para que se revierta y clarifique en el mundo y en particular en la Internet las diferencias sustanciales entre los regionalismos, vulgarismos, modismos que modificaron la lengua madre el Castellano y no Español para que las lenguas se identifiquen como corresponde “Argentino de la gran familia lingüística Castellana”, se habla en territorio Argentino y quienes portan dicha nacionalidad en el exterior; “Español de la gran familia lingüística Castellana”, Se habla en el territorio de la España moderna y los ciudadanos que portan esa nacionalidad en el exterior.
Es innegable nuestro tronco común con el Castellano, estúpido sería negarlo, pero también lo sería no ver los aportes y la evolución sustancial que en cada región de América Latina ha tenido nuestras lenguas propias, Pertenecemos a la gran Familia Lingüística Castellana, no somos españoles por lo tanto mal podemos hablar español.
International Appeal
"Promoting respect for and protection of ethnic identity"
"Looking to the future with past experience"
From Latin America by the Castilian language in the defense of our language
"NO to Spanish, YES to Castilian"

No hay comentarios:

Publicar un comentario