PDF Inactivo

Momentáneamente los libros del autor no se editarán en versión gráfica, por lo tanto se interrumpe la bajada directa y sólo se editarán en formato PDF y puden solicitarce al correo: raspaggiari@gmail.com

El listado de libros se podrá observar en los blog administrados por el autor.

Para compartir y poder ver los libros PDF en la nube.

https://drive.google.com/drive/folders/0BxzkgnJxYLPnSUtxLXR4RXNHUVU?usp=sharing

domingo, 30 de marzo de 2014

¡¡NO a las VACUNAS!!

¡¡NO A LAS VACUNAS!!


¡¡NO A LAS VACUNAS!!


Por favor, difundir ampliamente conservando el artículo completo y citando la fuente. Muchas gracias.


La libertad de informar y recibir esa información es un derecho, evaluar con cordura y objetividad la información recibida es arbitrio de las personas, ras.
  

Conocimientos
Soy médico con acreditaciones en medicina interna y nefrología (riñones). Recibí mi grado en Física Teórica en 1.987 en la universidad Rutgers. Menciono el grado en caso que algún lector cuestione mis proezas mentales, pero sé cómo resolver cosas difíciles. Sé cómo mirar algo a cierta profundidad por varias horas o días hasta que comprendo el funcionamiento interno de ellas. Eso es lo que aprendí en la universidad. De hecho, el extenuante ejercicio de flexibilizar la mente que era parte del currículo de Física hizo que la escuela de medicina me resultara fácil. Encontré que el estudio del cuerpo humano, química y biología, eran una comparación bastante superficial, simple y fácil de comprender.

También pasé 2 años trabajando en un laboratorio de bioquímica como jefe técnica. Ahí aprendí muchas cosas que para entonces no creí me podrían servir para mi vida y mi experiencia en laboratorio ciertamente me sirvió. Encuentro que el conocimiento de los aspectos técnicos de estudios animales y en cultivos de células son muy buenas cosas que comprender, en estos días de debates de vacunas,  donde es necesaria la prueba científica y la evidencia de daño.
Pasé 4 años enseñando medicina interna y nefrología a estudiantes médicos, residentes y compañeros avanzados en entrenamiento en el Hospital de la Universidad como asistente de Profesor. Durante ese tiempo, leer y criticar docenas de artículos de revistas era parte de mi vida diaria. Basta decir que mis experiencias pasadas me capacitaron para revisar el problema de las vacunas y para hacer ciertas determinaciones. Como la mayoría de los médicos, llevé a cuestas una creencia ciega por muchos años con respecto a que las vacunas eran necesarias, seguras y efectivas. Como la mayoría de los médicos nunca levanté una página para buscar alguna otra verdad por mí misma. Pero a diferencia de la mayoría de los médicos, no tenía interés en mantener falsos paradigmas y ya no estoy más en deuda con el gobiernos por cientos de miles de dólares. A diferencia de la mayoría de los médicos, tengo los medios para sobrevivir con o sin mi licencia médica porque tengo otra carrera que me sustente en caso de un mal escenario. No tengo miedo de hablar la verdad completa mientras se sienta en páginas frente a mí. Miles de páginas de cientos de horas me han llevado a ver la horrorosa verdad de lo que está siendo hecho a personas y animales en todo el mundo bajo la falsa simulación de “salud”.
La Cruda verdad
Tengo una mente sana, sin drogas farmacéuticas, no llevo diagnósticos médicos y estoy inusualmente en forma para mis 47 años. Soy felíz y no tengo rencor contra nadie en particular. Hasta hace 2 años atrás estaba contenta al trabajar como doctora cuidando a la gente enferma con fallas a los riñones. Hace 2 años atrás, todo cambió. Con varios casos innegables de daños a riñones asociados a vacunas en gente sana, empecé a buscar más profundamente en la información que había mantenido anteriormente como hechos y no merecedora de debate. Comencé a estudiar las vacunas, sus componentes y la ciencia detrás de las afirmaciones de seguridad y efectividad. A partir de ahí, una avalancha de verdad me colapsó y ya no volveré a ser la misma. Nada volverá a ser lo mismo. Enfermedades crónicas degenerativas, fallas de riñones, enfermedades autoinmunes y autoridades con poder nunca se verán igual para mí de nuevo. Existen ciertas cosas que ahora puedo decir con total certeza:

  • Las vacunas no salvaron a la humanidad y nunca lo harán.


  • Nunca ha sido probada la seguridad de las vacunas excepto quizás por parámetros de muerte inmediata o algunos efectos adversos específicos dentro de hasta 4 semanas.


  • La viruela no fue erradicada por las vacunas como muchos médicos dicen en seguida. Ellos dicen eso a partir del condicionamiento en vez de hacerlo por comprensión de la historia o la ciencia.


  • El virus de la polio no fue responsable por la parálisis en la primera parte del siglo 20. La investigación de la vacuna de la polio, desarrollo, prueba y distribución ha cometido atrocidades sobre primates y sobre la humanidad. Bill Gates no es un humanitario.


  • Las vacunas son peligrosas y nunca deberían ser inyectadas en nadie por ninguna razón. Ellas no son la respuesta a enfermedades infecciosas. Existen muchas más soluciones sustentables y benévolas en vez de las vacunas.


  • Las autoridades médicas no deberían tener la última palabra sobre cómo los médicos traten a pacientes individuales en la privacidad de sus propias oficinas y no deberían estar habilitados para ordenar inyecciones dentro de nuestros pacientes de hospitales privados.


La lista sigue, pero con esta introducción yo desafío a los practicantes de cuidados de salud que busquen dentro del tópico de las vacunas con una mente abierta, por sí mismos. Yo les imploro que lean libros y fuentes alternativas de literatura. Les pido que comprendan que el proceso de revisión de pares ha censurado la duda inteligente sobre la seguridad de las vacunas y la ha llevado a la prensa alternativa. Ruego que todos los practicantes de cuidados de la salud pongan sus egos a un lado y que se preparen para lo que ocurrirá cuando la verdad sea visible. Ustedes podrían no desear regresar al trabajo. Podrían no ser capaces de seguir recomendaciones que son entregadas a ustedes cada vez con mano más pesada. Lo pido por el bien de la humanidad. Con cada momento que pasa más y más dinero y poder es entregado a los que están en los poderes, y el resultado final es un bombardeo de vacunas comenzando a las primeras horas de cada vida que nace de manera convencional. Las inyecciones se apilan y las nuevas enfermedades aparecen en corto tiempo a partir de entonces y más cada día. El grado de enfermedad en tal avanzada sociedad no debería ser aceptado como normal o sólo como del medio ambiente. Por favor, padres y practicantes de la salud, hagan su tarea. Las mentes y cuerpos de las futuras generaciones dependen de ello.

sábado, 29 de marzo de 2014

Los chicos de la guerra

Muchos compatriotas se enojan con quienes identifican a nuestros combatientes en Malvinas como “Los Chicos” pero creo entenderlos y si realmente es así en este mes de abril y en especial el día 2, rindo homenaje a quienes lucharon en ese enfrentamiento que nunca debería haber ocurrido.

Ya estamos en los umbrales del mes de Abril, muy caro a los sentimientos encontrados de nuestro pueblo.
Abril es el mes donde traemos al presente a nuestros combatientes en esa supuesta “recuperación” motorizada por un Gral. trasnochado que se creyó el “niño mimado” de los del norte, sin darse cuenta que ellos son fieles herederos de su “Madre Patria” y como ellos “no tienen amigos, sólo intereses.
Un general que quiso aprovecharse de las circunstancias políticas que vivía el país, y usando el justo e histórico anhelo de reconocimiento de  nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, convocó a enfrentar la usurpación Inglesa.
La ciudadanía toda, como era de esperarse, acudió a su llamado que dio inicio al enfrentamiento armado con la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la “Dama de Hierro”, (Margaret Hilda Thatcher, Baronesa Thatcher de Kesteven) que también discurría por momentos políticos difíciles, que motivaron la respuesta, no esperada por nuestros generales, del gobierno inglés de ese momento.

Llegado el momento de conmemorar y rendir homenaje a quienes vivieron y se comprometieron con su tiempo, quiero destacar dos detalles, no menores: El primero es que yo no rindo ningún homenaje a un conflicto armado, sea por los motivos que sea; en este punto tampoco debíamos “recuperar” el territorio que nunca cedimos, fue usurpado por la fuerza.
Y en segundo lugar: Ante los hechos consumados, rindo pleno homenaje a todos los combatientes de ese nefasto 2 de Abril y sus días sucesivos, en que dieron muestras de amor, coraje por todos nosotros y por su suelo, independientemente de las circunstancias que los movilizaron.
Por lo expuesto, saludo a todos, aquellos que quedaron en suelo Malvinense, a los que regresaron, algunos para morir aquí, ya no por las balas inglesas, sino por la desidia de sus conciudadanos.
Situación que, paulatinamente sus propias luchas, y su constante concientización de la sociedad, están suavizando.
Rindo homenaje a esos “chicos” para diferenciarlos de los que, “mayores”, no supieron estar a la altura de las circunstancias en el  campo de batalla.
Cobardes, que los abandonaron a su suerte ante el avance de las fuerzas inglesas, que en el fragor de la lucha, terminaron dándole un mejor trato que ellos.

Como periodista, argentino creo tener el sentimiento pero no la experiencia de lo allí vivido; por ese motivo: aquel que se sienta identificado con los “chicos”, sepa que este homenaje es para él, quien se identifique con esos “mayores” debe saber del repudio de la mayoría del pueblo argentino por sus acciones.

martes, 25 de febrero de 2014

Los Reyes de la desinformación

¿Quién lo dice?


Esta coyuntura política que estamos viviendo en Latinoamérica, en particular los países alineados contra los manejos de la política exterior, para la región, que desarrolla Estados Unidos, que sabemos es casi independiente, de los supuestos deseos, del mandatario norteamericano de turno.

Chaves
En particular todo esto lo desató la fuerte oposición del Presidente de Venezuela, Hugo Chaves Frías, fallecido de una enfermedad que lo abatió luego de una lucha desigual que presentó mientras cumplía su mandato, él fue quien se opuso y alineó al pueblo venezolano a respaldarlo en la oposición a esos manejos, arbitrarios e inconsultos y la permanente intromisión en los asuntos de Estado de la República independiente de Venezuela.
La opinión pública venezolana mantiene ese respaldo a las ideas del fallecido “Comandante” y se encolumna con su heredero político, el Presidente Nicolás Maduro, que fuera respaldado en elecciones democráticas.
Qué significa esto para Venezuela y los países alineados, como es el caso de Argentina.
Simplemente este respaldo a una conducta opositora a los intereses estadounidenses no nos es ajena, de allí surge la profunda convicción argentina de respaldar la posición del pueblo venezolano.
Evo Morales
Sabemos, tenemos sobradas experiencias vividas en el pasado, de como las gastan, en sus políticas para la región, el Departamento de Estado Norteamericano.
Quién esto escribe, está familiarizado con esas políticas, debido al seguimiento que ha realizado en oportunidad en revolución Nicaragüense y el accionar los contrainsurgentes adiestrados y pagados por el gobierno de Estados Unidos, que fuera su impulsor y principal financista.
Todo esto quedó debidamente demostrado en el tribunal internacional que juzgó el famoso caso “Irán-Contras” como se denominó al método de triangulación, utilizado por EEUU para con el producto de la venta de armas a IRAN, financiar la contrainsurgencia que se oponían a la revolución Sandinista.
Durante el mandato de Ronald Reagan, se gestaron políticas nefastas para América Latina como la antes dicha y luego la avanzada de la intromisión de fuerzas armadas en países de la región, como Bolivia, aduciendo: un supuesto control de la industria cocalera.
Cnel. Oliver Nort
En ese contexto, e intentando esclarecer a la opinión pública, refutar la argumentación Estadounidense participé denunciando los hechos y repudiando la intromisión inconsulta de fuerzas militares en Bolivia.
En ese entonces ocurrió un hecho que cambiaría el curso de los acontecimientos y daría un duro golpe a la impunidad y omnipotencia del departamento de Estado Norteamericano, que como sabemos, suele manejarse a espaldas del pueblo Norteamericano, en la toma de decisiones.
Dos científicos Norteamericanos que trabajaban en Bolivia, reconocen, fotografían, y denuncian al coronel, Oliver Nort, como quién comandaba una “Cocina” de hoja en “El Chaparé”.
Oportunamente, a instancias de mis amigos: Enrique Sabransky, Augusto Comte, Emilio Mignone, (estos pormenores y circunstancias merecieron notas periodísticas en publicaciones de actualidad de la década de los ochenta: Panorama, El Porteño, Satiricom.)
La presencia de este conocido militar, operativo de la Agencia Nacional de Seguridad en Bolivia, sumado a los antecedentes y operaciones anteriores, desnudan una trama del cual el gobierno Reagan no pudo reponerse y justificar sus acciones.
Acciones nada nuevas si tenemos en cuenta que la historia reciente de América está plagada de ellas y de los grandes contrasentidos de la política Norteamericana.
No está mal, que se elaboren estrategias de relaciones, con los diversos países de la región, siempre que ellas no se apliquen callada y forzadamente, vulnerando nuestros propios derechos a la libre determinación. 
Esas estrategias, secretas y unilaterales, cuando nos son impuestas nuestros países tienen el derecho y la obligación, de oponerse o defenderse de la intromisión extranjera.
Aquellos, que aceptan callada o silenciosamente que estos intereses extranjeros se adueñen de los destinos de un país; deberán lamentar doblemente la pérdida de una identidad. (Quienes tengan dudas de lo dicho en esta nota lo invito a navegar en la red buscando antecedentes de lo expuesto)
Pasó en nuestro país cuando se designó a Martínez de hoz, cabeza visible de una de las familias oligárquicas y poderosas del país, como ministro de economía del gobierno militar, siendo este economista Presidente de Bunge y Born, en su cede en las Bahamas; cargo que siguió ostentando.
Como podíamos pretender que un testaferro confeso de los intereses extranjeros, en un puesto usurpado, jugara para nuestros intereses; si nosotros aceptamos, esa regla del juego, impuesto por quienes usurparon el poder debimos pagar las consecuencias.
Por esto creo que hemos aprendido a no mirar para otro lado, a pesar del esfuerzo que hacen, aquellos que pretenden que lo hagamos.
Aquellos que pretenden, no nos involucremos hoy con nuestros hermanos venezolanos, ayer fue con los nicaragüenses que libraron una batalla sin igual contra el poder Norteamericano desde la época de Sandino.
Panameños, Salvadoreños han debido sobreponerse a la soberbia norteamericana y a la capacidad de mimetizarse con el avestruz, que tiene el pueblo norteamericano que, sin tomar parte de las decisiones, viven un buen nivel de vida que les otorga “El sueño Americano” conseguido por el Departamento de Estado, producto de esas políticas que antojadizamente exportan para conseguirlo.
Inventan miedos, alimentan dictadores y cuando cumplen su vida útil, les sueltan la mano, como pasó con la familia “Somoza” de Nicaragua, el último exponente de ellos fue “Tachito” Somoza; Manuel Antonio Noriega en Panamá hoy cumple condena en Estados Unidos; El más conocido fue Saddam Hussein, Osama Bim Laden y tantos otros que se dejaron ganar por su afán de poder y se engolosinaron con ellos hasta que no les fueron más útiles.
Noriega
Con estas políticas, ejercidas contra los pueblos, desconocen la tercera ley de Newton y están alimentando terroristas, futuros enemigos, que utilizarán cualquier arma para combatirlos, el terrorista nace como una respuesta de los débiles y oprimidos, de esta fuerza desigual, ya que los más débiles utilizarán contra ellos cualquier forma que les permita vencerlos.
Quienes se asombran de lo que dicen que ocurre en Venezuela o hablan de una conspiración del capitalismo no deben olvidar que ese país caribeño es la mayor reserva de petróleo a las puertas de Estados Unidos.
Estados Unidos no se puede permitir perder el crudo venezolano.
Además hay actitudes que son incomprensibles, por lo menos para mí, como personas que son profundos defensores de un proceso Nacionalista y la irrestricta defensa de nuestra soberanía en Malvinas pueden oponerse, salvo que se digan de derecha, a la “Revolución Bolivariana” propuesta por Chaves y continuada por Maduro.
Se sabía que esta sería la reacción de los del norte.
Más con el apoyo de Cuba, cuestión que para Estados Unidos es intolerable.
Está ocurriendo lo mismo que con la asunción de Francisco al papado de Roma, todo el mundo piensa que la iglesia será otra.
Creen que podrá borrar tanto horror y tantas equivocaciones, pasadas y presentes, por la sola presencia de un “Buen hombre”, es Argentino, pero no hace milagros.

lunes, 24 de febrero de 2014

Podrido de los héroes de fantasía

¡Basta!

Ya saturados por una industria que ha hecho de la figura de los “Héroes de fantasía” su máquinita de producir dólares, a expensas de la calidad del buen cine, una decadencia que ni produciendo, algo diferente como “Avatar”, pudieron revertir.
Las súper fantasías mecanizadas como “Transformer” anulan el trabajo actorál y ponen de manifiesto la decadencia de una industria en retroceso que intenta sobrevivir apelando a los golpes bajos.

Es bueno que la industria, la ciencia y la tecnología se equiparen, siempre que esa paridad permita que surja un producto de mejor o buena calidad, que no logremos entrever en la producción cinematográfica de los últimos años.
Es indiscutible que se han realizado éxitos de taquilla, “El Código Da Vincci”,  “Avatar” que lograron superar la inversión; pero en el séptimo arte se intentó siempre lograr un producto que no fuera perecedero, que las generaciones venideras pudieran volver a recrear sin tropiezos.
Esto es lo que se logra con producciones como: “Lo que el viento se llevó”, “El viejo y el mar”, “Zorba,  El griego”, “Los Cañones de Navarone”, “Cantando bajo la lluvia”, “Casablanca”, por nombrar un minúsculo puñado de grandes producciones, éxitos de siempre, en la pantalla grande, que son y serán vistos por todas las generaciones.
Esa decadencia, observada en la realización norteamericana permitió que producciones extranjeras pudieran tener cabida en la preferencia del público, lo que llevó al crecimiento de las industrias cinematográficas incipientes de otros países hasta ahora, casi inexistentes, fuera de sus países de origen.
La grilla de alternativas de pantallas que la T.V. ofrecía repetitiva, se vio alterada por la irrupción de una señal nueva (Para los Latinoamericanos) Europa-Europa; depositaria de un cine más cuidado, que añorábamos.
Las renovadas y creativas, en sus guiones: “Misión Imposible”, o las realizaciones de ese gran director: Jean Luc Besson, “El Profesional”, “El Trato oscuro de la mafia”, “El Quinto elemento”, producciones que cuentan con la impronta del cine norteamericano, pero indudablemente tienen marcado a fuego su origen Europeo, (francés).
Fueron la delicia de los amantes del buen cine, más detallista y cuidado que el cine americano puro, ese cine rápido, veloz y furioso de los últimos tiempos, que había saturado la pantalla.
Dicen, que los extremos son malos, la industria cinematográfica parece darle real importancia a esta premisa, suele pasar de una temática loca, feroz vertiginosa, a una impronta costumbrista, saturada de extensos diálogos, casi bucólica.
Los dos extremos son malos para el espectador; es cierto, está saturado de robot,  mutantes y súper héroes, súper villanos y de sus inverosímiles andanzas.
Quizás, el esfuerzo actoral, para hacer una producción donde los efectos son predominantes, sea mayor y el actor o actriz deba esforzarse, quizás no en su condición histriónica pero sí en su propuesta física, no lo sabemos pero si bien se refleja en la pantalla esa condición física que se debe poseer para realizar ciertas secuencias, es evidente que la verdadera actuación actoral brilla por su ausencia.
Creo que los amantes del cine, fieles a la búsqueda de contenidos, se merecen una vuelta de tuerca en la producción cinematográfica, que no solo “Europa Europa” puede brindar.
Tampoco pediríamos esa “vuelta de tuerca” de no saber que tanto la pantalla grande como la “caja boba” son el campo de batalla de la industria más poderosa del séptimo arte donde sus producciones son mayoritarias en toda la grilla o programación cinematográfica.

martes, 18 de febrero de 2014

Respuestas

foto: radio Nacional web

Justicia


En el día de ayer falleció en el hospital Argerich donde estaba internado en grave estado el joven de 25 años Facundo Ambrosi, bombero Voluntario del cuartel Vuelta de Rocha, desde los 12 años.
        Facundo cayó combatiendo el siniestro del depósito de Documentos de Iron Montain en el que se derrumbó un muro sobre el personal que estaba combatiendo el fuego.
Tomados desprevenidos, y ante la dantesca magnitud del fuego, perecieron otros siete compañeros suyos, Facundo luchaba por su vida, muy comprometida.
Este hecho del Barrio de Barracas que conmocionó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sumó, con la muerte de Facundo Ambrosi, diez víctimas, en el trágico saldo que enluta a todo el país y en especial a la gran familia del “voluntarismo argentino”.
Este trágico y lamentable suceso, deja abierta la investigación para dilucidar las causas reales por la cual se produjo, ya que surgieran dudas o sospechas de haber sido un hecho intencional.
Parecería ser que la dueña del depósito, la empresa Iron MONTAIN, tendría antecedentes de haber producido algunos incendios en otros de sus depósitos para ocultar ciertos archivos o movimientos financieros.
Esta firma se encarga en su mayoría del archivo de antecedentes bancarios que deben ser guardados por su librador, según lo establecen las leyes, durante cinco o diez años, después de haberlo librado, para lo cual los bancos , que no poseen espacio ni lugares apropiados, lo entregan a estas empresas para que se encarguen de hacerlo.
Como se comprenderá, la cantidad de documentos comprometedores que pueden estar guardados en estos lugares, entre una gran cantidad de simples justificativos burocráticos, ameritan que no sean tratados como un simple apilado de papeles.
A su vez estos depósitos son los primeros que deben desaparecer, o en su defecto su contenido, cuando alguna investigación compromete a los bancos o empresas que utilizan sus servicios, por supuesto que estos lugares se hallan fuertemente asegurados, sus primas son extremadamente elevadas, debido justamente al alto compromiso de su contenido.
Será la Justicia quien deberá darle respuestas a la familia de las víctimas y a la sociedad por el trágico suceso, responder los interrogantes será obligación de las autoridades pertinentes, pero la responsabilidad no deberá quedar sobre las víctimas. (Fuente Radio nacional web.)

jueves, 13 de febrero de 2014

El sentido de la Argentinidad, el “Ser Nacional”, los sentimientos patrióticos, Nuestra Identidad.


ARGENTINOS

En momentos como este, tan particulares, nos merecemos abordar la temática planteada en el copete de esta nota: Los sentimientos de los argentinos.
¿Por qué ahora? Se peguntará usted, ¡Que le parece! El mejor futbolista del mundo es uno de los nuestros y él destrono a otro argentino, sentado en el sillón de San Pedro, como la mayor autoridad de la Iglesia de Cristo, se encuentra otro argentino, y por si fuera poco, “cuervo” ¡Perdón, se me escapó!
Tenemos como Presidenta de los argentinos, nos guste o no, una mujer, con lo que hay que tener, en un país del tercer mundo, que los pone sobre la mesa, y parece no temerle a las facturas de la historia, ni al poderío mediático.
¡Qué mejor momento! para hablar de “nuestras más caras aspiraciones”, y no me estoy refiriendo a los “nariguetazos” a los que se refirió oportunamente Lestelle, aquel ignoto farmacéutico de la Prov. De Buenos aires que llegó a ser Secretario de las Adicciones y en sus funciones se metió contra los Ser. Diputados, y sus adicciones.  



Creo que es un buen momento, estamos más próximos al 2 de Abril, esta fecha es, no cabe la menor duda, es la más cara a nuestros sentimientos, por proximidad histórica y por la simple razón que muchos de los protagonistas y artífices de esa gesta patriótica se encuentran entre nosotros y pueden contarnos sus experiencias.
Pero vayamos por partes… dijo Jack el destripador.
¿Qué es, ser argentino? Sentirse argentino, tener un sentimiento de nacionalidad.
Ser argentino, y no nos estamos refiriendo a lo expresado en la partida de nacimiento, es cierto sí, haber nacido en este suelo, pero fundamentalmente sentir la pertenencia al lugar donde vive,  percibe, siente, que es el lugar que lo representa, le permite vivir en la “supuesta libertad” en que nos deja el sistema, poder cumplir sus anhelos, sus expectativas, para con usted, sus seres, queridos, su familia e hijos.
Si esta premisa se cumple, medianamente; (Nunca nuestros anhelos serán logrados plenamente, el fin es: no claudicar nunca de ello.)
Estaremos elaborando, consolidando, construyendo, el “Ser Nacional” ese profundo sentimiento de arraigo con nuestro suelo, sus historias, sus personajes, símbolos y circunstancias que hacen de este lugar, un sitio digno de ser vivido, de cobijar mis amores, afectos, pertenencias, donde se siente libre para construir su propio camino, criar y educar a nuestros hijos.
Quién no siente cumplidas medianamente estas premisas, en su sitio, no siente libertad para proyectar sus esfuerzos, mal puede sentir un sentimiento de pertenencia, sus aspiraciones no pueden ser cumplidas y sus anhelos se diluyen con el paso del tiempo.
El hombre tiene expectativas acorde a su longevidad, ese es el motivo por el cual sus expectativas son medianamente rápidas: Puede esperar, pero no más allá de sus años vitales junto a sus seres queridos, sus hijos, a quienes quiere ver educarse y crecer.
Afianzado, ese sentimiento de pertenencia a la tierra, su historia,  personajes, Instituciones, símbolos, tradiciones, todos en su conjunto fortalecerán el sentimiento patriótico, por el que uno daría su mayor esfuerzo, por defender su “PATRIA”.
Definido como aquel  lugar donde nuestro protagonista, siente que, esa sensación de libertad, se concreta.
Aquellos que no se sienten libres, en el sitio en que les tocó, que no sienten bajo sus pies el profundo arraigo de su suelo, no sabrán nunca lo que es el sentimiento “Patriótico”, suele sucederle a los solitarios y a los viajeros consuetudinarios, cuyo suelo bajo sus pies, cambia rápidamente; para quienes “estar bien” es una mera circunstancia, efímera e intrascendente.
El “sentimiento Patriótico” es mayor, cuanto mayor es el conocimiento de nuestras raíces, que alimenta nuestra pertenencia, revaloriza nuestra posición, ante la historia, sus protagonistas, los símbolos, las instituciones.
En definitiva tener nuestras raíces, en nuestro suelo con conocimiento de las luchas de quienes nos precedieron en lograr aquello que sentimos como propio.
El “Nacionalismo”, el “Sentimiento Patriótico” es producto de nuestro arraigo a la tierra que nos vio nacer, donde elegimos vivir y trascender, donde nos sentimos partícipes de algo importante que debemos proteger, cuidar, defender.
De esto se desprende el desarraigo creciente de las “Nuevas Generaciones Informáticas” que descreen de los nacionalismos y de conceptos como Patria, Tradición, Terruño; términos todos ajenos a su realidad.
La realidad de las “generaciones Informáticas” no comenzó, contrariamente a lo que se piensa, con la aplicación de estas nuevas tecnologías sino con el acelerado ritmo creciente de las comunicaciones, donde la informática, es un rubro más, quizás uno de los más recientes, a tener en cuenta.  
Esta expansión de las comunicaciones tiene su centro en la sociedad tecnológica que la genera, que en este caso son los países de punta, o quienes ostentan el poder sobre el mundo que tienen la capacidad de penetración en todas las sociedades del Orbe.
Así, la cultura y sus “Movimientos Culturales” juegan un rol protagónico en la creación de una nueva corriente de pensamiento, el lenguaje, la música, las letras, la cinematografía; todo sirve y se orienta a ese principio de expansión desde el foco de irradiación.
Es así que las nuevas generaciones fuero influenciadas mediante estos mecanismos, muchas veces subliminales que se hallan en la agenda diaria de quienes manejan los hilos del poder, NO es una entelequia. NO es una vana “Teoría Conspirativa”.
Estas acciones son la resultante de pensamientos colonialistas, expansionistas, absolutistas o totalitaristas.
Pensamientos que dañaron, en el pasado y continúan dañando, nuestro incipiente desarrollo; nos quieren desunidos, por eso combatirán con todos los argumentos posibles las cumbres que intenten nuestros países, el MERCOSUR, la UNASUR, cualquier reunión que conlleve un diálogo conjunto de los países de la región y el Caribe.
Nosotros, los mayores, entre los que me encuentro, juzgamos con mucha ligereza a las generaciones jóvenes, somos rápidos para endilgarles muchos de los males que sufren: Desinterés, desidia, apatía ante los acontecimientos de nuestra sociedad.
Decimos esto sin pensar que medianamente fueron nuestras generaciones quienes permitimos la penetración perniciosa de esa moderna forma de adoctrinamiento o lavado de cerebro, que se agudizó Después de la segunda guerra Mundial.
Winston Churchill dictó, en 1945, las bases de la política imperialista para Argentina y parte de América Latina: “No dejen que Argentina se convierta en potencia. Arrastrará tras ella, a toda América Latina”, Yalta 1945.  
Desde el Instituto Lingüístico de Verano, expulsado de varios países de América y el Caribe, hasta las Iglesias electrónicas que proliferaron por América del Sur, en los años setenta; la perniciosa penetración de la TV y el Cine a través de la TV por cable, fueron herramientas sustanciales de ese adoctrinamiento, que hemos permitido.
Esto no es una conspiración es un muy bien urdido plan de sojuzgamiento que padeció y padece, la región, y nuestro país en particular.
La caída del Peronismo del lugar hegemónico que le cupo desarrollar en los años cuarenta y cincuenta en toda la región, fueron el preludio previsto por el estadista inglés; su plan, para derrocar al Peronismo del liderazgo en América Latina.
Sus palabras en la Cámara de los Comunes en 1955, demuestra lo sistemático del plan:  "La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al orgullo del Imperio y tiene para mí tanta importancia como la victoria de la segunda guerra mundial, las fuerzas del Imperio Inglés no le darán tregua, cuartel ni descanso en vida, ni tampoco después de muerto.
Todo esto, mi generación lo soportó, divididos entre “Peronistas y antiperonista”, radicales y sus divisiones internas, divisiones que generaron en el país el pluripartidismo y la dispersión; fuimos nosotros quienes no supimos sacudirnos el yugo de la dependencia.
Toleramos, nos acomodamos, quizás sólo sobrevivimos, ese será quizás nuestro estúpido pero perdonable justificativo, no hemos sabido combatirlo con suficiente fuerza como para revertir esta ignominiosa situación.
La sociedad en su conjunto debe asumir ellos tienen planes a largo plazo y no finalizan a la muerte de sus personeros de turno, Churchill, como lo fue Disraéli o la nefrasta, para nosotros, Margaret Tacher, fueron simples piezas, en este juego perverso entre naciones, ni siquiera los pueblos tienen arte y parte, estos son engañados por la propaganda de uno y otro bando para conseguir moligerar el impacto social o el costo político. 

martes, 28 de enero de 2014

La explicación de la ¡Sin razón! Como explicar lo inexplicable.

                 El “Modelo Holográfico”

Un hombre decía fotografiar el Pensamiento; mirando fijamente una cámara fotográfica, imprimía, de esa forma, sin tocarla, la película fotosensible en su interior, de sólo pensar en un objeto o cosa.
Otro sujeto decía saber lo que una persona pensaba o diría instantes después, ¡La distancia entre ambos, no importaba!


En algún laboratorio experimental, individuos con manifiestas percepciones premonitorias, se prestaban a una evaluación con un mazo de cartas “Zener” que el investigador u operador exponía, aleatoriamente, mientras un sujeto predecía, sin verlas, las imágenes de cada tirada.
J.B.Rhine en una práctica
Estas situaciones se repetían en el último lustro del siglo XX en varias Universidades u organismos privados dedicados a investigar o dilucidar aquellas manifestaciones del ser humano que se encuadraron en los llamados “Fenómenos Paranormales” que fueron objeto del abordaje de una nueva disciplina que se intentó profesionalizar para crear un campo de estudios e investigación formal.
La Universidad de Duke en Estados Unidos, donde fue el Dr. J B. Rhine el precursor de una búsqueda sistemática y metodológica de una explicación coherente de estos fenómenos que burlaban las leyes de las ciencias conocidas.
Acuño, junto con otros,  el término “Parapsicología” para denominar esta nueva disciplina que trastornaba a los más lúcidos hombres de ciencia que preferían “negar a priori” que dedicarle tiempo a explicar aquello que jamás podía ocurrir.
En nuestras latitudes fue el Dr. Muso el precursor de la Parapsicología y traductor de los libros de Rhine sobre ella, que se publicaban en la prestigiosa editorial Paidós.
En Buenos Aires, fomentó el estudio serio de los fenómenos paranormales e inició a muchos jóvenes, entre los que me encontraba, a continuar e impulsar su investigación, haciendo hincapié en hacerlo seriamente y con excelencia.
Fundó el Instituto parasicológico de Buenos Aires y varias instituciones que llevaron adelante su impronta personal.
Fomentó e impulso la línea estadística, con Nahúm Kreiman a la cabeza, esa interminable y tediosa forma de evaluación de aciertos y fracazos.
Posteriormente desde la Universidad Nacional del Litoral, donde se había instalado, Muso impulsó con fervor el abordaje serio de la Parapsicología desde los claustros académicos.
Empeñado en esto, junto a los precursores norteamericanos: William McDougall y J.B.Rhine bregó con todas sus fuerzas por crear un cuerpo metodológico para la nueva disciplina siendo a la vez modelo para quienes se iniciaban en la práctica de la Parapsicología.

Como forma de morigerar los efectos negativos que estas experiencias producían, en los claustros universitarios, que se oponían a estos comportamientos extravagantes, espontáneos y aleatorios  de ciertas  manifestaciones humanas, que no podían ser explicadas bajo las premisas conocidas.
Prácticas que generalmente se resistían a ser investigadas dadas las propias características de la manifestación, espontánea, no comprendida por los propios sujetos.
Se las disfrazó bajo el ropaje de, “cátedra auxiliar”  de Psicología, disciplina que ya se había ganado su lugar, después de batallar duro, en los claustros académicos. Se la llamó “Psicología Experimental”, quizás por ser el ropaje que mejor la definía ante los ojos de los que intentaban definir el comportamiento humano y ciertos estados alterados de conciencia.
Hoy estamos en el umbral de poder explicar estos sucesos que, salvo  los entendidos de la física cuántica, las personas comunes,  seguiremos sin saber ¿Cómo y por qué? Ocurren.
Ahora  tenemos esa teoría de la que hacía mención Godavage en su libro “Magia ciencia del futuro” cuando decía:  “… No pasará mucho tiempo que tendremos una teoría en la que sustentarnos, para con ella, poder dar una explicación coherente y entendible a estos, extraños casos, que estamos intentando explicar, sin éxito.”