PDF Inactivo

Momentáneamente los libros del autor no se editarán en versión gráfica, por lo tanto se interrumpe la bajada directa y sólo se editarán en formato PDF y puden solicitarce al correo: raspaggiari@gmail.com

El listado de libros se podrá observar en los blog administrados por el autor.

Para compartir y poder ver los libros PDF en la nube.

https://drive.google.com/drive/folders/0BxzkgnJxYLPnSUtxLXR4RXNHUVU?usp=sharing

jueves, 12 de marzo de 2015

12 de marzo de 1927

Nacía, en la localidad de Chascomus ese gran hombre que llegó a ser abogado, profesión que ejerció; político en las filas del Radicalismo del cual fue Presidente del partido y referente para ocupar distintos cargos como legislador.
Luego del nefasto período de militarismo que vivió  Argentina entre 1966 cuando el ejército al mando del general Juan Carlos Onganía derroca al Dr. Arturo Illia, presidente constitucional, dando comienzo así a una etapa de mucho dolor y heridas que tardarán en restañarse. 
Después de la aventura militarista e inconsulta de Malvinas de 1982, circunstancia que terminó de batir en retirada a los militares, "eternos iluminados y salvadores de una Patria a la deriva" proceso totalitarista y absolutista, apañado por quienes nos quieren ver de rodillas y sometidos, este período culminó con 30.000 desaparecidos. 
Un viejo litigio con Inglaterra, que todo el pueblo  argentino conocía, no aprobando el método empleado para dirimirlo,  método que fue usado como estrategia para consolidarse, en un poder, que se les escurría de las manos.
El llamado a elecciones fue apoyado con júbilo por la sociedad argentina que comenzó en ese momento la reconversión de sus instituciones y el entramado social, subvertido por la intolerancia, mediocridad. 
El desasosiego que significó saber-ignorando las atrocidades cometidas que como una trágica leyenda urbana, se instalaba en el colectivo social despertando de un letargo doloroso que sólo las madres, abuelas y familiares de las víctimas, podían intuir o conocer.

Ricardo Raúl Alfonsín ganó ampliamente las elecciones convirtiéndose en el cuadragésimo sexto (46to.) Presidente de los argentinos dándonos una apertura democrática de libertad y derechos. 

lunes, 6 de octubre de 2014

Un día como hoy de 1914 nacíaThor_Heyerdahl Thor Heyerdahl‎.

Este Noruego biólogo explorador que con dos grandes aventuras transpacíficas y transatlánticas intentó demostrar que había sido posible la población del continente americano por vías marítimas
naturales ( Con balsas o embarcaciones motorizados por los vientos y las corrientes marinas.) cuestión que demostró, dejando abierta esa posibilidad.

sábado, 4 de octubre de 2014

4 de Octubre de 1923

La identidad de un pueblo, se consolida con la firmeza de los cimientos que sustentan sus estructuras. Los pueblos que reafirman su sentido de pertenencia a su tierra, principios y valores, consolidan el presente y perpetúan su fortaleza en las nuevas generaciones con la mirada en el futuro.(Ras)


















Se conmemoran 91 años de la muerte del gran hombre público, que fue en vida, Estanislao Severo Zeballos: (Nacido en Rosario el 27 de julio de 1854) Un hombre múltiple que descolló como Periodista, escritor, historiador, naturalista viajero, diplomático, abogado, (Que como todo hombre público tubo admiradores y detractores.)
Nativo de un territorio en plena efervescencia, se forjó en plena construcción del país y sus luchas internas sus trabajos, hoy a la distancia, tienen el valor de la primera mano, sumada a una gran sensibilidad y amor por lo que emprendía.
 Allí donde todo esperaba de la idea constructora y las manos hábiles que plasmaran en hechos los desvelos de los hombres.
Nos dejó una semblanza de nuestro territorio, señorío indiscutible de nuestros aborígenes, en esa “Pampa”, misteriosa y cautivadora que se construía a sí misma.
Relatos que, en nuestras realidades presentes, acicatea y agiganta nuestra imaginación contribuyendo a una mayor comprensión de esa época oscura y lejana.

lunes, 29 de septiembre de 2014

 Festejar los años de esta creación prodigio del Gran Joaquin Lavado es hacer honor a esa generación de luchadores anónimos que aportaron, desde este territorio, lo suyo por vivir en un mundo mejor. GRACIAS.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Así en la tierra como en el cielo II

          Argentina por los Aires

Por Ruben A. Spaggiari
Segunda nota, que hoy incorporo a este bagaje de ideas y pensamientos, que hacen de mi caminar una senda compartida con ustedes, lector y amigo, única razón de existir para nosotros, los decidores de cosas.
Sólo por el derecho a pertenecer, durante su vida activa,  al colectivo periodístico, (Que no es poco) Trabajando de y como redactor e ilustrador periodístico, (responsable de Iconografía) en distintas publicaciones nacionales.
Quienes nos autodefinimos periodistas, por la sencilla razón que nuestro título nos fue otorgado por nuestros lectores, después de años, de recibir y leer aquello que publicamos, ser aceptado como tales.
Desde ese sitial, modesto, pero caro a mis aspiraciones personales, me siento profundamente orgulloso del gran paso dado por mi país con la inminente puesta en órbita del satélite de Comunicaciones ARSAT – I.








Ya lo comenté en la nota uno de esta serie, he seguido de cerca el desarrollo espacial de mi país, por mis propias incumbencias personales y como expliqué, por haber conocido y trabajado, codo a codo, con un gran hombre que estaba vinculado al hacer de la industria espacial Argentina en sus comienzos.
El logro de nuestro país no puede ser cuantificado por el público o la sociedad global, ya que, la magnitud de ese merito trasciende la simple percepción informativa, que les  llega globalmente.
Solamente el tiempo y la historia  podrán plasmar la verdadera importancia de este hecho y de estos sucesos vividos.
En nuestro país no tenemos un Silicón Valley (Región de Estados Unidos donde se centraliza la industria de los semiconductores, electrónica y computación de nuestros días).
Tampoco tenemos una NASA. (Agencia Nacional de Administración Aeroespacial.) Como tiene el país más poderoso del mundo, con presupuestos millonarios para estos emprendimientos.
Somos un importante: dentro del contexto de naciones emergentes, pero modesto país, que intenta, con esfuerzo propio, capacidad humana y la inventiva que ésta siempre demostró, tratar de recomponer ese desequilibrio manifiesto y, sin competir, intentar posicionarnos en una situación mejor, mirando al futuro.
Este hito relevante de la superación y tenacidad de nuestra gente me llena de orgullo como Argentino.
Como argentino estoy acostumbrado a los espejitos de colores que nos venden y, muy a nuestro pesar, muchas veces compramos; Por suerte tengo años de esas vivencias argentinas y horas de calle que me dieron, nos dieron, esa sapiencia que requerimos para balancear los logros, los yerros y poder así observar el presente.
Hoy estoy contento. 

sábado, 16 de agosto de 2014

" ... Miente ... Miente ... Que siempre algo quedará ..."

Pueblos originarios  (¿?)
“… Pueblos originarios” es la más reciente y peligrosa denominación con la que se pretende de-signar  y  de-nominar a nuestros indígenas, globalmente considerados, sin diferenciación de ningún tipo: ni  cronológica, ni geográfica, ni conceptual, ni cultural.  Diacrónica y sincrónicamente, en forma misteriosa y verticalista, se nos impuso dicha perífrasis indisimuladamente traducida del inglés (de EEUU): “original  peoples”,  o bien  “aboriginal peoples”.  Hemos rastreado hasta 1927 para hallar el título de un libro de K. Crowe:  “A History of the Original Peoples of Canadá”, el que parece ser el más antiguo antecedente de esta dupla, que tan rápido ha cuajado durante la última década en mentes precarias y en círculos desprevenidos e incautos (que adoptan todo lo nuevo sin reparar en qué enorme anzuelo ideológico se tragan…).

Diversas organizaciones indigenistas abrazaron sospechosamente  e irreflexivamente esta reciente denominación, de manera precipitada, para referirse a las poblaciones indígenas americanas previas a la invasión europea.   Dichas organizaciones, muchas de ellas subvencionadas por supuestas ONGs  “benefactoras” y multinacionales del saqueo, también adoptaron simultáneamente el jocoso y peregrino nombre de Abya Yala para nuestra América preeuropea, pero ello ocurrió más en Bolivia y Perú, o en Sudamérica, que en Panamá y Colombia donde surgió Abya Yala…”  

Extracto de un párrafo de la nota: publicada por el Sr. Fernández Chiti en su sitio, http://www.condorhuasi.org.ar/informe.htm  en la que Wiki dice haberse  basado para la entrada sobre “Originario” en dicho portal: - en este párrafo puede observarse que lo expresado por el autor contradice abiertamente la filosofía del contenido multimedial plasmado por Wiki como forma de justificar el término como oportunamente denunciamos. 

martes, 12 de agosto de 2014

DI LO QUE QUIERAS, COMO QUIERAS Y CUANDO QUIERAS, total TODO VALE.

WIKIPEDIA:
la mejor forma de modificar contenidos, decir estupideces, y no responder ante nadie
DI LO QUE QUIERAS, COMO QUIERAS Y CUANDO QUIERAS, total TODO VALE.     

Esta es la forma en que opera esta supuesta enciclopedia, utilizada para expresar “cualquier cosa” y no responder ante nadie. 
         Sí   , un supuesto agraviado intenta contactarse con un responsable. 
          Wiki no lo tiene; su contenido se diluye entre sus usuarios y el dueño de la Fundación, que debería  ser responsable, explícitamente hace su descargo, sobre las espaldas de los usuarios ... “voluntarios” del sitio.
En él se supone mantienen habilitada la forma de autoedición, lo que significa si algo que se dice no te gusta, o no es de tu agrado, por cualquier razón, puedes ingresar y modificarlo. (?)
Esta operación  no requiere supervisión ni contralor alguno, por parte de los administradores de Wiki. Como dije, no los hay.
Su fundador NO SABE QUE PASA, o se dice “no responsable”.
(Se entiende que una estructura como la que se requiere para que esto funcione supervisada es costosa y no se halla al alcance de cualquiera.
Pero eso no es disculpa para que se tergiversen conceptos principistas que conllevan un elevado compromiso social y político.)