PDF Inactivo

Momentáneamente los libros del autor no se editarán en versión gráfica, por lo tanto se interrumpe la bajada directa y sólo se editarán en formato PDF y puden solicitarce al correo: raspaggiari@gmail.com

El listado de libros se podrá observar en los blog administrados por el autor.

Para compartir y poder ver los libros PDF en la nube.

https://drive.google.com/drive/folders/0BxzkgnJxYLPnSUtxLXR4RXNHUVU?usp=sharing

sábado, 5 de marzo de 2016

Pensar y comprender


Lógica, no sólo palabras

Poderosa Controversia disparó la Sra. Soraya Sáenz de Santamaría quien presidió la presentación del libro “Homenaje Universal  al idioma español” argumentando en la misma por qué el castellano goza de una salud inmejorable.
La controversia, que a mi modesto entender, se desliza en el uso de nuestra lengua, a saber: En palabras de algunos pobladores de la Península Ibérica, españoles, es común escuchar  identificar a quienes hacen uso de la lengua castellana-española como “Españoles” o simplemente como Hispanohablantes,  aún a quienes  viven fuera de la península, no son españoles, ni desean ser identificados como tales por el uso de castellano-español, ya que entienden no tuvieron opción de elegir, se les impuso.
Ninguna persona se siente a gusto con una nacionalidad que no es la propia, más si como ocurre en este caso específico, por la razón que expresé e intentaré explicar.
Este viejo conflicto o litigio que España tiene con los propios españoles, basta para ello reconocer los conflictos autonómicos, que aún se hallan latentes en la Península.
Con el concepto de “Madre Patria” que se acuñó hacia todas las tierras Conquistadas, tiempo después se traslado el conflicto de la identidad lingüística a las Comunidades Hispanohablantes de América; en ella, varios países o regiones hacen uso de la lengua castellana o española, que como lo reconoce la Constitución Española en su Art. 3º son sinónimos pero, también establece que la lengua del Estado español es el Castellano, reconociendo y estableciendo, muy claramente, a pesar de la reconocida sinonimia, ciertas diferencias entre ambas variedades dialectales.
De hecho, cuando deba escribir su nacionalidad en formularios en la red, o especificar su: “Idioma” intente poner “castellano”, si su dirección IP en el Continente Americano, o sea usted no es español por lo tanto “NO habla español” a lo sumo una lengua de raíz castellano-español modificada por cinco siglos de influencias y modismos regionales.
En las tierras “Nuevas” donde se impuso una mezcla abigarrada de dialectos y formas castellanas, españolas, con el tiempo los aportes de las lenguas autóctonas, desde Fray Ramón Pané en adelante, construyeron modificaciones dialectales que le imponen cada país o región un caleidoscopio fonético propio.
No debemos olvidar como se logró la imposición de esta nueva forma de expresarse  a los naturales, Es lógico que se mire a “La madre” con cierto recelo o velada resistencia a las injerencias culturales unilaterales, de cualquier tipo, que el estado Español o sus instituciones, intentan introducir en nuestras culturas.
Para el Quinto Centenario, (1992) (Personalmente experimenté, con varios  españoles que habían viajado a nuestras tierras con ese propósito, filmar y captar la identidad Americana, desde mi posición de asesor de la Asociación Indígena de la República Argentina, AIRA) Vimos renacer en el sentimiento de los españoles  un interés genuino por encontrar respuestas, que ellos requerían para sí.
En Buenos Aires se repudió el “Festejo o Conmemoración” de esta fecha y se realizaron distintos actos, el día 11 de Octubre, que los pueblos indígenas reconocían como el último día de Libertad, con la presencia de las entidades indígenas; para ese año de 1992 publiqué “500 años después… La otra historia”
La búsqueda de respuestas pretendía una mayor comprensión que les explicara mejor la resistencia de ciertos sectores de las sociedades latinoamericanas, a ser considerados “Comunidades Hispanohablantes” rehusarse a conmemorar el “12 de Octubre”, pretendían comprender las razones, pero no encontraban una fundamentación histórica, valida que la justificara.
Recuerdo que yo pensaba para mis pensamientos íntimos,  ¿Cuán grande habría sido para la sociedad de la corona del siglo XV español, el engaño, ocultamiento o distorsión de los verdaderos objetivos en la práctica que se intentaron desconocer, ocultar o minimizar, a tal extremo que se creyeron el engaño u autoengaño de la “Evangelización”.
Algunos, ante nuestra razones esgrimidas tibiamente para no ofender o enemistarnos con ellos, esgrimían la reconocida “Leyenda Negra” y las acciones de Fray Bartolomé de las Casas, que como saben fue uno de los primeros en denunciar, por escrito a la corona las atrocidades cometidas en el avance Conquistador, denuncias de las que se valieron los anglo sajones para construir y articular dicha “Leyenda”.
Entonces para no polemizar los remitíamos a los libros más importantes para comprender en su verdadera magnitud la cuestión: “La Resistencia Indígena ante la Conquista” de Josefina Oliva de Coll, Edit. Siglo XXI, 1974; “Relación Acerca de las Antigüedades de los Indios” de Fray Ramón Pané, Edit. Siglo XXI, 1974; “Ideologías Indigenistas y Movimientos Indios”, de marie-chantal barre, Edit. Siglo XXI, 1983.
Con el correr de los años llegué a pensar que España había madurado, como sociedad, ya que en el último lustro del siglo pasado y lo que van de este siglo XXI sus experiencias y los vaivenes económicos y políticos Globales a los que se vieron sometidos los españoles, le habrían aportado una mayor comprensión del sufrimiento humano, y quizás esta circunstancia les abría aportado el nivel de comprensión que requerían.
El Estado español, como todos los Estados y sus Instituciones, supongo, es afecto a los números y a las estadísticas; más si estas aportan cifras para su interés.
A continuación repetiré las cifras por el cual la Sra. Soraya Sáenz de Santamaría se enorgullecía, sin pensar que el costo de esas cifras de hoy fue un terrible despotismo ejercido sobre los pueblos de América, que podrán “Perdonar” pero se reservan para sí el derecho de “Jamás olvidar”.
470 millones de personas en todo el mundo tienen el español como lengua materna. (No es tan así)
45 millones de esos 470 no residen en un país donde el español sea el idioma oficial. Son 21 países los que tienen el español como lengua oficial. (No es español, después de cinco siglos de influencias regionales)
El español es la segunda lengua más hablada en el mundo y actualmente los hispanohablantes representan el 7,9% de la población total. (NO son Hispanohablantes son: colombianos; ecuatorianos; venezolanos; uruguayos; argentinos. Y pretendemos seguir siéndolo.)
Es el tercer idioma más utilizado en Internet, con el 8% de los usuarios. El uso del español en la red ha experimentado un crecimiento superior al 1.000%.
Según los informes del Instituto Cervantes, “Compartir idioma aumenta un 290% el comercio entre los países hispanohablantes”. (Fuente: http://www.jergasdehablahispana.org/)
Son más de 20 millones de personas en todo el mundo las que estudian español.
41 millones de estadounidenses tienen el español como lengua materna.
 En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.

El orgullo de una Nación, si desea expresarse, no debe sustentarse en la opresión infligida sobre los otros, en el presente o el pasado, no es cuestión de tiempo sino de conciencia.

miércoles, 13 de enero de 2016

“ … Que la Red no te enrede”



Las redes sociales y nosotros


Recientemente, en una entrevista concedida al Diario “El País” de España, el prestigioso y poco conocido, en estos lares, sociólogo Polaco Sigmund Bauman explica porque debemos ser cuidadosos a la hora de ingresar a usar una red social como Facebook o Twitter ya que él considera, con razón, que son una trampa.
Es cierto que ingresamos a un sitio porque es a fin con nuestro pensamiento o estéticamente nos atrae su propuesta, a medida que sentimos que expresa similares valores o principios a los nuestros, adherimos a él,  es allí donde comienza el autoengaño.
Ese autoengaño de escuchar siempre la música que nos agrada y no escuchar otras porque nos resultan disonantes. No hacemos el esfuerzo de tratar de comprender y que nuestro sentido sensible la interprete.
Vivimos en compartimentos cerrados, estancos, donde no dejamos entrar ni salir nada, para la razón, la lógica y un pensamiento pluralista esto es pernicioso, malsano porque no permiten que en el intercambio de ideas surja la duda, principio del razonamiento inteligente.
Es importante participar de las herramientas modernas que nos ofrece el sistema, comprenderlas, hacer uso de ellas, siempre teniendo el principio de “Libertad de conciencia” alerta y no caer bajo los influjos de la ceguera adictiva del rebaño.
Justamente a esto apuntaba la publicidad sobre la “Red” que está en la bajada de esta nota.
No nos damos cuenta porque nos gratifica interactuar con quienes piensan como nosotros, mientras nos molesta, hacerlo con quienes no estamos en honda, solemos evitarlos.
Esta conducta es peligrosa y debemos dejar abierta nuestra ventana de noticias en el portal para que cualquiera pueda interactuar con nosotros, refutar o ratificar lo que está en entredicho, no hacerlo significa una forma de “Censura”, esa censura que tanto repudiamos.
No dejemos en manos de criollos … O no tan criollos, que nos venden  unámonos para resistir la intromisión de intereses foráneos en el quehacer nacional, que no nos digan los personeros y testaferros del PRO cómo y con quién hacer alianzas en nuestra región.
Estemos alertas y cuidemos la desembozadas incursiones de los esbirros del norte en los países de la región.
Ahora que ya lograron debilitar el movimiento de consolidación comenzado en la región y que tanto los preocupó, tienen los ojos y tentáculos sobre Bolivia y tratarán de boicotear un posible acuerdo bipartito Bolivia/Chile por la salida al mar negociada.
Les interesan los países debilitados son más fáciles de manejar y Evo les viene dando batalla con el apoyo del pueblo Boliviano y sus raíces.
Dividir y debilitar los gobiernos de los países latinoamericanos es la consigna de un sistema perverso, que luchara para defender su sistema de vida basado en absorber las riquezas de otros países, con las armas de la política mientras pueda, intentando no llegar a tener que doblegarnos por las armas, como están acostumbrados.
La entrevista del diario “El País” a  S. Bauman me permitió adentrarme en un tema que los que defendíamos el “Modelo” anterior nos habíamos planteado.
La participación del periodismo adicto militante, como los partidarios del modelo que pululábamos por las redes muros donde intercambiamos nuestras ideas, ya habíamos observado este fenómeno en ciertos momentos nos alertaba sobre esta conducta alienante, llegando a cuestionarnos nuestra participación o exposición. 

Argentina Suena el … Clarín



Los Advenedizos, desmemoriados, inocentes y hacedores del “No te metas”, tan Argentino, abstenerse ya que no tendrán cabida en esta proyección introspectiva que intento desgranar, para entender lo que está sucediendo.
Unos, porque no lo saben, otros no se preocupan en averiguarlo y algunos … Prefieren no saberlo, todos son … O quisieran ser clase media, aspirando a alta.
A ellos jamás se les pasa por la cabeza pensar que son uno más en este juego por vivir que nos tocó en suerte y debemos compartir, sin exclusiones de ninguna índole.



Es por esa razón que un “Modelo” de “Inclusión genuino”  les molesta, les molesta que las madres primerizas, sin recursos, reciban un subsidio;  que los adolescentes o jóvenes sin posibilidades económicas puedan estudiar en establecimientos, públicos y gratuitos, quizás con una “Educación deficiente” según sus estándares de eficiencia.
Algunos quizás puedan seguir robando a expensas del modelo … Nadie dijo o dice que un modelo de inclusión es perfecto, los más necesitados y desprotegidos por el sistema son quienes recibirán la atención que los poderosos les niegan, cuando tienen el poder.
Un gobierno popular, una Administración de inclusión, que gestiona los recursos para todos los habitantes de un país poniendo las prioridades en los desprotegidos, molesta al poder.
Este siente que se despilfarran los dineros del Estado , sus dineros, en los pobres.
Esto para los poderosos es “Populismo” que solo beneficia a una política “Demagógica” y nos convence que quién la ponen en práctica lo son.
Como todo aquello que hace el hombre es a su imagen y semejanza y se encuentra teñido de sus mismas fallas; somos los ciudadanos quienes debemos constituirnos en vigilantes de la aplicación del modelo y no sus detractores.
Nadie dijo que un “Modelo de Inclusión” sería perfecto, la inclusión no se logra con magia sino con una buena distribución de la pobreza, para que esta no se convierta en indigencia,  permitiendo  la incorporación al sistema económico y social a la mayor cantidad posible de excluidos.
Los excluidos del sistema, los pobres, los humildes, solo pueden integrarse si se les otorga la posibilidad de hacerlo con dignidad, esa dignidad y autoestima que ha perdido.
Es el Estado quién debe y puede demostrarle que no lo ha olvidado y le importa que el Estado también está presente, hay alguien que se preocupa por ellos.
Hasta que las políticas de generación de empleo los incluya, de lo contrario es en esos casos el Estado adopta los subsidios,  en muchos casos como única forma de contribuir a incorporar a un ciudadano o ciudadana, sin denigrarlo o menoscabar su dignidad, al sistema económico.
Que haya quienes utilicen estas políticas para su propio beneficio, lucrando con el dolor ajeno, no es la culpa de una persona, a lo sumo su responsabilidad será descubrir, controlar o enviar a la cárcel a los culpables.
Todo sirve para desprestigiar un sistema que distribuye los recursos entre los más necesitados mientras intenta protegerse a sí mismo de los errores y falencias propias.
La voracidad del poder asentado en el país sabe que la época de las botas quedó atrás y los militares que en el 82 nos demostraron su valía no los dejarán atentar contra su pueblo.
Esta es la razón por el avance delo poder mediático autóctono que representa, entre otros, la trompetita de Magneto y Cia.
Nunca tan bien puesto el Cia. En este contexto, ya que el monstruo mediático de los Magneto y Cia. Recrudece su ataque y utiliza esa porción de “Idiotas útiles” que hay en toda sociedad,  para con su poder de convicción produzcan el “Cambio” que les es útil.
Personeros del  Imperio que mira con horror la fuerza unificadora de una América Latina que pugna, luchando contra sus propios fantasmas, unificarse, consolidarse y emerger como un bloque regional independiente del Continente.
Su avanzada, sin tapujos ni dudas, es notable, solo frenada por la resistencia popular y el derecho constitucional, únicos frenos reconocidos que los obliga a rehacer sus acciones,  anunciadoras de lo que se viene en un futuro próximo.
Hay quienes alegan que la administración Kirchner también usó el dinero público, compro conciencias, pagó a  periodistas para que les sean afines, ¡¡¡ Vaya novedad !!!
Como luchar sino con las mismas armas; pedimos esto en la lucha contra el delito, siempre desigual, y nos rasgamos las vestiduras cuando se utilizan estas mismas políticas para nuestro beneficio, no nos embarquemos en una postura hipócrita.
Macri se puede mimetizar, nunca ocultarse, los habitantes de la ciudad Autónoma ya lo conocen y lo han sufrido, los Argentinos ya hemos sufrido el embate de sus socios y aliados en el pasado reciente y doloroso de nuestro país NO LO OLVIDAMOS y jamás claudicaremos de nuestras convicciones,.
Una cosa es asociarse para contribuir al bien común de una nación soberana y otra. Muy otra es asociarse para contribuir a su dependencia respondiendo a los intereses dictados desde afuera.

“… LA CULPA NO LATIENEN LOS GRINGOS QUE NOS COMPRAN SINO LOS CRIOLLOS QUE NOS VENDEN” Arturo Gaureche.

viernes, 18 de diciembre de 2015


lunes, 14 de diciembre de 2015

Visualizar el porvenir

Observando el presente

No se requiere recorrer nuestro pasado para conocer el rumbo que adoptará Mauricio Macri cuando asuma el gobierno.
Con recorrer su gestión en La Ciudad Autónoma de Buenos Airees y sus años anteriores como heredero de Franco y su familia y del emporio industrial que representa.

Las obsecuencias partidistas en política, me molestan.
No justifico seguir un determinado accionar político sólo porque sus realizadores son de la corriente política que me agrada.
Durante la administración pasada adscribí al proyecto de INCLUCIÓN y JUSTICIA SOCIAL que marcaron la gestión de la familia Kichner, en sus dos mandatos, El de Néstor y el de Cristina, que logro obtener una aceptación mayoritaria, eximiéndome de mayores comentarios.
De ninguna manera me sentí “Kirchnerista”, sin embargo muchos de mis amigos o “Supuestos amigos” dejaron de tratarme con la “Afabilidad” de siempre.
Yo, convencido de mi compromiso con una forma de gestión, apoye modestamente y desde el llano, esa administración.
Lamentablemente aquellos que nunca faltan me señalaron hasta último momento, hasta tal punto de producir en mí un cierto descontento.
Todo volvió a su cauce cuando pude presenciar la despedida de la Sra. presidenta y la Plaza de Mayo, en esa respuesta popular. (Los detractores asocian al “Choripán y $. 500” por asistente.)
Como digo fue esa respuesta popular la que selló el expediente en forma satisfactoria, para un ciclo que se cerró, para mí, el 10 del corriente.
Viví casi todas las épocas o etapas políticas del país; digo “Casi” por haberme pasado por alto las anteriores al cincuenta, nací en el 43 y reviví, de “Primeras manos, muy calificadas”, esos años a los que falté.
Así que, salvo errores u omisiones, personales o subjetivas, pude evaluar cada proceso vivido en nuestra Argentina.
Tengo la suerte de sentirme un ser político, no-partidario, profundamente comprometido con la acción de los hombres en estos procesos sociales e institucionales que construimos.
Se abre una nueva etapa, con grandes incertidumbres y temores, es muy pronto para omitir opinión sobre esta gestión, pero me alarma, predispone mal y por otro lado me alerta,  porque responde a sus propios mandatos y reafirma mis temores los nombramientos de su “Equipo” de gobierno.
Sabiéndose conocedor de sus propias aptitudes, Macri apuesta por un gabinete técnico, al estilo de otro Ing. Famoso. (El Ingeniero desarrollista automovilístico norteamericano que decía que su secreto para el éxito fue siempre:  “... Rodearme de gente que sepa sobre aquello que quiero hacer”.)
Gabinete compuesto por personajes hartamente conocidos y deplorables,  en términos políticos y sociales con historias personales en la administración pública que dejan entrever como está proyectado su hacer.
La impronta Domingo Cavallo de décadas pasadas, se halla impresa en los antecedentes públicos de los nombrados, si tenemos memoria, sabrán de que les hablo.
De lo expuesto, surge mi cautela o resistencia manifiesta por otorgar, como expresé en un principio, un voto de confianza y luchar contra el escepticismo, que me aporta la lógica, diciéndome lo contrario.
A falta de algo mejor soy profundamente democrático, librepensador, otorgar un “Voto de confianza” a una nueva administración, surgida de un mandato cívico, me nace en forma espontánea.

El tiempo me permitirá saber la verdad. 

viernes, 2 de octubre de 2015

Modernidad Sí, alineación No.

Todo, a su debido tiempo

La situación que se está manifestando y preocupa a los referentes, bien pensantes, del mundo al observar la alarmante  involución en las capacidades de aprendizaje en las nuevas generaciones.
 Una reciente, a mi entender, buena respuesta, a esta problemática es la expresión del titular de la cartera educativa del gobierno francés que, como se observa en el simple enunciado de la medida, intenta revertir el proceso de cambio que ocasionó desmedidamente  la aplicación temprana de las nuevas tecnologías en las escuelas; situación que  deberá ser prontamente analizada,  estudiada,
planificada adecuadamente y luego incorporada en los niveles de aprendizaje correctos.
    Es común observar, en nuestra sociedad, como autoridades, padres desinformados, u orientados a cierta forma de pensar, cargan las tintas sobre los docentes, poniendo en dudas su capacidad e idoneidad para ejercer su profesión.
     También es cierto que se realizaron tibios intentos para dosificar el abuso de las nuevas tecnologías, en el aula; aspecto incapaz de contrarrestar la invasión que se ejerce sobre el conjunto de la sociedad por las empresas y el mercado de las telecomunicaciones y el entretenimiento.
      Sólo los despistados, quienes prefieren desconocer estas circunstancias, pueden hacer responsables de esta situación y los males del sistema educativo a los docentes . Una sociedad que goza y alienta el desprestigio de un sistema manoseado por las distintas administraciones políticas.
     No es un secreto que éstas ( Las administraciones) no encuentran o no saben, las verdaderas razones de un sistema educativo que se entronque en los proyectos políticos de los precursores, que exprese las profundas raíces de esos viejos anhelos.
     Proyecto que contenga tanto a educadores como educandos, contemple sus necesidades y sepa expresar sus contenidos.
     Ahora, la sociedad está despertando de su adormilado estatismo, (Más vale tarde que nunca) e intentara revertir aquellos errores del apresuramiento al aplicar tecnologías nuevas.
     Supóngase que prueban en humanos nuevos medicamentos, sin la debida autorización o,  pruebas previas de testeo durante un tiempo prolongado.
     Ya ha sucedido y tanto la sociedad, cuando se entera, como los organismos gubernamentales, quienes tienen el control del sistema de salud: Organización Mundial (OMS); Panamericana (OPS) hacen un seguimiento muy estricto sobre los responsables
     En el siglo XXI el ingreso de esas nuevas tecnologías se introdujo sin tener un período previo en forma compulsiva y caótica sin un período previo para docentes y alumnos y en particular permitir a los docentes pudieran ajustarse a las exigencias de los alumnos, que en cuestión de estas nuevas disciplinas son significativas.
     De esta forma el docente perdió en el aula el principio de autoridad que otorga el saber, generador y sustentador del respeto,  que debe regir en el “Microcosmos” que es un establecimiento educativo.
     El uso indiscriminado de estas tecnologías liberó tanto al docente como al alumno de viejas antinomias que flexibilizaron, por un tiempo las interrelaciones escolares haciendo que las horas de clases, exigencias y trabajo conjunto e individual se trastocaran en juegos de interacción en la red de redes, videos o formas operativas nuevas o más distendidas.
     El resultado de estas modalidades de aprendizaje, sustancialmente aceptadas por el alumnado y gran parte de la docencia, demostró,  la fecha, no ser respuesta para lograr los objetivos; los referentes del sistema reaccionaron a la “Modernidad” sin saber, experimentar o evaluar adecuadamente, las herramientas que ésta ponía a su disposición.
     Una generación de chicos que no saben pensar o no tienen una metodología de razonamiento, no saben hacer cálculos mentales, o más simplemente no sabe matemática, está alarmando a los responsables.
    Se dice en la calle, voz que no debemos desoír quienes nos suponemos periodistas; que: “… La juventud no tiene nada en la cabeza; se la pasan todo el día con el Celular o su computadora, no hacen nada útil…”.
     Es cierto que una cuota de razón asiste a esa “ Voz de la calle ” una sociedad que observa y siente el palpitar de sus integrantes: … Las personas no se comunican persona a persona, el uso de nuevas formas de interacción está ganando la partida.
     Las redes sociales, el chat, el celular, con esos mensajes entrecortados que nos obliga a utilizar una gramática y sintaxis disparatada e incomprensible que sólo aumentan la incomunicación.
     Parecería hallarnos inmersos en la “Generación de idiotas” de la que nos hablaba Albert Einstein, producto del uso de la tecnología: “…Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas.”
     Todavía estamos a tiempo de revertir estos apresuramientos o errores y desandar el nuevo camino emprendido, el dictado la escritura  y caligrafía son un buen comienzo.
     La aplicación de la memoria en la práctica matemáticas, históricas y geográficas aportarán una visión ampliada para los contenido curriculares que se podrán ampliar con la colaboración de las nuevas herramientas, que jamás deberemos desecha si pretendemos tener un futuro.
     De nosotros depende.

lunes, 20 de julio de 2015

Nos gana la apatía


¿Qué esperamos?

Esta pregunta la hago para todos mis coterráneos, pero en especial para mis compatriotas, que quizás, mejor dicho, casi  con seguridad, me tildarán de alarmista o loco.
Puedo decirles a todos ellos que soy consciente de ser culpable de todas las cosas de las que seguramente, mi generación y mis hijos me culparán, pero jamás podrán decir que no les avisé; solo espero que cuando tomen conciencia no sea demasiado tarde.

Desgraciada e inexorablemente yo sólo puedo actuar individualmente en consecuencia con ello, pero no podré evitarlo, esto me molesta y obnubila mi presente.
Saber que un suceso así ocurrirá y dañará a millares de personas, entre los que se encontrarán tus allegados y seres queridos, es una situación difícil de procesar.
Lo más terrible es que estos acontecimientos no ocurrirán dentro de miles de años, hechos que se procesan en nuestra mente de otra manera, los seres humanos hemos estado preparados para asimilar estos sucesos a través de los tiempos.
En cambio, esto que ocurrirá está previsto dentro de esta década o en fechas próximas; quienes me conocen saben de mi optimismo, pienso que así como la humanidad siempre encontró el camino correcto para sobrevivir y seguir adelante, muy a pesar de nosotros mismos, nuestra historia como especie así lo certifica.
Están circulando, en la red desde hace tiempo, algunos videos realmente alarmistas o sensacionalistas,  pero no desprovistos de la cuota de verdad en los que se sustentan.
Recomiendo verlos con mesura y desprovistos de animosidad, contra sus realizadores,  representan la forma de llamar la atención sobre un problema o causa real sabiendo que no se tiene poder para cambiarlas y sólo pueden mostrar crudamente la posible realidad.
El más serio, genérico y completo, es quizás “La mentira Incomoda” del ex vicepresidente de Estados Unidos, de la presidencia de Bill Clinton, Al Gore, documental que hemos visto por la T.V.
Por venir de quién viene es digno de tener en cuenta, ya le han tirado con munición gruesa por todos los medios posibles, dado que el centro de su postura es el calentamiento global.
Es sabido que el propio EE.UU. (Mejor dicho los poderosos y ricos industriales de ese país) están en contra de la firma del protocolo que acuerda y establece la disminución de la emisión de gases que producen y aumentan el efecto  invernadero; gases de los que ese país es el mayor emisor.
Pero del problema que les hablo y de nuestro país, Al Gore habla tangencialmente y solo hace algunas referencias al deshielo de los glaciares y nieves Continentales y Patagónicos, suceso que por supuesto influirá sobre todo lo que ocurrirá mucho antes que los efectos catastróficos del “Calentamiento Global” nos afecten globalmente.
Acuífero Guraní
Les dejo este video casero que  está en la Web y se presentó al personal del Hospital Piñeiro en 2007 por su autor: Daniel López, referido a nuestro país.
https://www.youtube.com/watch?v=XwW2jFgRaAU creo que es el que mejor, a mi entender, explica y demuestra, visualmente a que deberemos atenernos a corto, mediano y largo plazo.
El centro de nuestra preocupación HOY son los recursos primarios como el agua dulce para consumo, lagos y glaciares patagónicos y nuestra mayor riqueza, “El acuífero Guaraní” que tenemos compartido con Brasil y Paraguay será el eje de atención y tensión en los años por venir.
 Junto a las tierras de las selvas de Brasil, necesarias para desforestar  tierras para el cultivo de alimentos, foco a su vez de las apetencias de quienes nada tienen y buscan un lugar como los grupos “Sin tierra”.

Tampoco debemos olvidar a quienes han comenzado comprando tierras patagónicas en las zonas de los lagos australes bajo el pretexto de simples “Inversiones” agropecuarias o ganaderas, cuyas verdaderas intenciones, a las que hay que oponerse en el Congreso, ya que no pueden ocultarse.