Pueblos originarios  (¿?)
“… Pueblos originarios” es la más reciente y peligrosa
denominación con la que se pretende de-signar  y  de-nominar a
nuestros indígenas, globalmente considerados, sin diferenciación de ningún tipo:
ni  cronológica, ni geográfica, ni conceptual, ni cultural. 
Diacrónica y sincrónicamente, en forma misteriosa y verticalista, se nos impuso
dicha perífrasis indisimuladamente traducida del inglés (de EEUU): “original 
peoples”,  o bien  “aboriginal peoples”.  Hemos
rastreado hasta 1927 para hallar el título de un libro de K. Crowe:  “A
History of the Original Peoples of Canadá”, el que parece ser el más
antiguo antecedente de esta dupla, que tan rápido ha cuajado durante la última
década en mentes precarias y en círculos desprevenidos e incautos (que adoptan
todo lo nuevo sin reparar en qué enorme anzuelo ideológico se tragan…). 
Diversas organizaciones
indigenistas abrazaron sospechosamente  e irreflexivamente esta reciente
denominación, de manera precipitada, para referirse a las poblaciones indígenas
americanas previas a la invasión europea.   Dichas organizaciones,
muchas de ellas subvencionadas por supuestas ONGs  “benefactoras” y
multinacionales del saqueo, también adoptaron simultáneamente el jocoso y
peregrino nombre de Abya Yala para nuestra América preeuropea, pero ello
ocurrió más en Bolivia y Perú, o en Sudamérica, que en Panamá y Colombia donde
surgió Abya Yala…”  
Extracto de un
párrafo de la nota: publicada por el Sr. Fernández Chiti en su sitio, http://www.condorhuasi.org.ar/informe.htm
 en la que Wiki dice haberse  basado para la entrada sobre “Originario” en
dicho portal: - en este párrafo puede observarse que lo expresado por el autor
contradice abiertamente la filosofía del contenido multimedial plasmado por
Wiki como forma de justificar el término como oportunamente denunciamos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
